La tiroides es una glándula que produce la hormona tiroxina, la cual circula por el cuerpo y regula la velocidad de todos los procesos bioquímicos del cuerpo.

“La tiroides es una glándula con forma de mariposa que se ubica en el cuello debajo del cartílago tiroideo (la manzana de Adán), en la parte delantera del cuello, pero en la mayoría de las personas no se puede ver ni palpar. Esta glándula tiene dos lóbulos, el derecho y el izquierdo”, expusieron desde el Hospital Privado Universitario de Córdoba.

Qué es y cuál es su función
La función de la tiroides es producir las hormonas tiroideas (T4 y T3) las cuales, entre otras cosas, se encargan de darle energía al cuerpo, regular el metabolismo y controlar la temperatura. Al mismo tiempo, tienen un rol fundamental en el crecimiento, en el desarrollo de la inteligencia y en la fertilidad en las mujeres.

Síntomas del hipertiroidismo
Cuando la glándula tiroides realiza actividad excesiva y una superproducción de hormona tiroidea, la enfermedad recibe el nombre de hipertiroidismo. Desde el Hosptial Austral expusieron las señales:
– Dificultad para concentrarse, inquietud, ansiedad, dificultad para dormir
– Manos temblorosas
– Insomnio
– Cansancio, debilidad muscular
– Deposiciones frecuentes, aunque no diarrea
– Hinchazón en el cuello (tiroides agrandada)
– Aumento del apetito, simultáneamente a la pérdida de peso
– Irregularidad en la menstruación
– Inflamación de los tejidos que rodean a los ojos, en el caso de la Enfermedad de Graves.
Existen otros síntomas, pero son mucho menos comunes
– Desarrollo de mamas en los hombres
– Diarrea
– Pérdida del cabello
– Hipertensión arterial
– Ausencia de menstruación
– Prurito generalizado
– Palpitaciones

Síntomas del hipotiroidismo
Es el caso contrario al hipertiroidismo y se produce cuando la actividad en la glándula tiroides es baja. Esto desemboca en una deficiente presencia de la hormona en el organismo. Hay también una inflamación en la glándula.
Desde la Mayo Foundation for Medical Education and Research expusieron cuáles son los síntomas:
– Fatiga
– Aumento de la sensibilidad al frío
– Estreñimiento
– Piel seca
– Aumento de peso
– Hinchazón de la cara
– Debilidad muscular
– Nivel de colesterol en sangre elevado
– Períodos menstruales irregulares o más intensos de lo normal
Facebook Comments