¿Cuándo se extinguirá la especie humana? Científico Henry Gee pronostica nuestro fin

0

El biólogo evolutivo Henry Gee hace advertencia sobre lo que ocurrirá con los humanos en los próximos años.

Henry Gee
Henry Gee es paleontólogo, biólogo evolutivo y editor de Nature. Su último libro es A (Very) Short History of Life on Earth (St. Martin’s Press, 2021).

“Las señales ya están ahí para quien quiera verlas”, hace mención en su artículo el paleontólogo Henry Gee, quien ha tratado de explicar, de una manera simple y comprensible, qué tan cerca estamos de la extinción de la raza humana. Lo que parece ser un final apocalíptico digna de la serie de ciencia ficción, es una situación que ya genera la inquietud de expertos, sobre todo de aquellos que han localizado cambios en la conducta del ser vivo y su entorno.

El artículo lleva como título “Humans Are Doomed to Go Extinct”, publicado en Scientific American. En su introducción sostiene que la degradación del hábitat, la baja variación genética y la disminución de la fertilidad están poniendo al homo sapiens al colapso.

todas las páginas.

Tan pronto lleguemos al 2100, el tamaño de la población mundial podría ser menor de lo que es ahora. En la mayoría de los países, incluidos los más pobres, la tasa de natalidad está ahora muy por debajo de la tasa de mortalidad. En algunos de estos, la población pronto será la mitad del valor actual. La gente ahora está preocupada por la subpoblación.

También te puede interesar leer  Receta fácil y rica para combatir el calor: limonada casera

El registro fósil indica que el homo sapiens ha existido durante aproximadamente 315.000 años, pero durante la mayor parte de ese tiempo, la especie fue tan rara que estuvo cerca de la extinción, quizás más de una vez. Así se sembraron las semillas de la ruina de la humanidad: la población actual ha crecido, muy rápidamente, desde algo mucho más pequeño.

El resultado es que, como especie, es extraordinariamente similar. Hay más variación genética en unos pocos grupos de chimpancés salvajes que en toda la población humana. La falta de variación genética nunca es buena para la supervivencia de las especies.

Otra razón de la desaceleración del crecimiento demográfico es la economía. Los políticos luchan por un crecimiento económico implacable, pero esto no es sostenible en un mundo donde los recursos son finitos.

Los sapiens ya se encuentran entre el 25 y el 40 por ciento de la productividad primaria neta, es decir, la materia orgánica que las plantas crean a partir del aire, el agua y la luz solar. Además de ser una mala noticia para los millones de otras especies de nuestro planeta que dependen de este asunto, tal impacto podría estar teniendo efectos nocivos sobre las perspectivas económicas humanas.

Hoy en día, la gente tiene que trabajar más y más para mantener el nivel de vida de que disfrutaban sus padres. Si es que es posible obtenerlo. De hecho, existe una creciente evidencia de que la productividad económica se ha estancado o incluso disminuido a nivel mundial en los últimos 20 años.

También te puede interesar leer  Qué es el síndrome del túnel carpiano y qué consecuencias puede tener

Un resultado podría ser que la gente esté postergando la posibilidad de tener hijos, quizás tanto tiempo que su propia fertilidad comience a declinar.

Henry Gee es paleontólogo, biólogo evolutivo y editor de Nature.
Henry Gee es paleontólogo, biólogo evolutivo y editor de Nature. Su último libro es A (Very) Short History of Life on Earth (St. Martin’s Press, 2021).

SOBRE EL ESPERMA HUMANO

En las últimas décadas, la calidad del esperma humano ha disminuido enormemente, lo que posiblemente ha llevado a tasas de natalidad más bajas, por razones de las que nadie está realmente seguro. La contaminación, un subproducto de la degradación humana del medio ambiente, es un factor posible. Otro podría ser el estrés, que podría desencadenarse al vivir cerca de otras personas durante un período prolongado.

Con una mejor anticoncepción y una mejor atención de la salud, las mujeres no necesitan tener tantos hijos para asegurarse de que al menos algunos sobreviven a los peligros de la primera infancia. Pero tener menos hijos y hacerlo más tarde significa que es probable que la población se reduzca.

Araña lobo, su picadura es un aullido de dolor.

Facebook Comments

Share.

About Author